CURRICULUM
EN ESO: EXPRESIÓN CORPORAL (1ªSESIÓN)
Cabe destacar que la expresión corporal tiene tres teorías
que hay que diferenciar: la perspectiva técnica, práctica, y crítica. Y para
que nuestros conocimientos y explicaciones lleguen a nuestros alumnos debemos
elegir una de las tres.
La teoría técnica es opuesta a la teoría crítica y práctica
ya que la primera mantiene la construcción del cuerpo para transmitir unos
sentimientos y las dos últimas viceversa a través de los sentimientos
construimos el cuerpo.
A la hora de hablar de expresión también tenemos que
diferenciar dos perspectivas: la natural y la artesanal.
-La natural se entiende como algo que forma parte y se
origina en nosotros mismos, innato en nosotros
-La artesanal: es todo aquello artificial que nos rodea, es
la técnica que debemos dominar.
Debemos darle mucha importancia al esfuerzo que realizan
nuestros alumnos en expresión ya que no es una siempre representación, forma
parte de nosotros mismos
LA ORIENTACIÓN EXPRESIVA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL
SIGLO XX:
-Revueltas de Mayo del 68
-El auge del marxismo y revolución cubana
-El feminismo, la píldora y la revolución social
-Revolución artística y contracultura
*La expresión
corporal es un contenido que lleva pocos años en el curriculum ya que apareció
por primera vez en el en 1967 como un bloque de danzas y ritmo, pasando por
diversos cambios hasta que en 1990 aparece como un contenido dentro de la
Educación Física
LA EVOLUCIÓN DE SU NOMBRE:
-Expresión motriz
-Expresión y ritmo
-Expresión corporal
-Actividades físicas y expresivas
Desde la expresión corporal podemos trabajar varios aspectos como la competencia de aprender a aprender, el respeto, la postura corporal…
COMPETENCIAS QUE SE TRATAN EN LA EXPRESIÓN CORPORAL:
-Competencia en el conocimiento de y la interacción con el
mundo físico.
-Competencia social y ciudadana
-Competencia cultural y artística
-Competencia de aprender a aprender
-Autonomía e iniciativa personal
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EXPRESIÓN:
-Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de
comunicación y expresión creativa; diseñar y practicar actividades rítmicas con
y sin base musical ( curriculum 2007)
* Tiene sobre todo
una función estética, aunque no aparezca específicamente en el objetivo.
Por otra parte hemos pasado de llamar la expresión motriz a
la expresión corporal aunque ha habido muy pocos cambios del Decreto 39/2002
(motriz), al Decreto 112/2007 (expresión). Algunos de ellos son:
-El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación
-Práctica de actividades de bienestar en que se ejecuta el
movimiento.
-Práctica de juegos y danzas como medio para interiorizar
las bases del ritmo (danzas populares, tradicionales…)
-Valoración del ritmo
como elemento presente en todas las acciones que realizamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario