miércoles, 12 de diciembre de 2012

observaciones I.E.S




Reflexiones sobre las observaciones





Observación 1:

En la primera práctica observada, los alumnos de 2º curso de la ESO, debían realizar el examen práctico de resistencia. Este consistía en una carrera continua de 20minutos, todos los alumnos partían de una nota de 10 y si paraban una vez esta nota bajaba a 8, si lo hacían dos veces a un 6 y si lo hacían tres veces estabas suspenso. Al comienzo de la clase el profesor les explica qué iban a hacer durante la clase, a continuación los alumnos salieron al patio a realizar un calentamiento de forma autónoma. Una vez comenzada la carrera continua el profesor se encargaba de vigilar quienes paraban y apuntar sus nombres. Al término de la carrera los alumnos como de costumbre dijeron que nota creían que se merecían en esa sesión y si el profesor estaba de acuerdo podían ir al gimnasio ya que la clase había terminado.


Respecto al profesorado:
-Tiene un comportamiento correcto, cercano a los alumnos, atendiendo a todos por igual.
-La manera de resolver los ha sido la indicada, ya que todos los alumnos han completado la prueba, unos parando más que otros.
-Su colocación durante la sesión, permitía ver la participación de toda la clase, ya que ha realizado un circuito de tal forma que pudiera ver a todos los alumnos,
-Vestimenta adecuada para la realización deportiva.
-Expresa con claridad las tareas a realizar, haciendo uso del lenguaje corporal.
-Es una persona paciente y tranquila, que muestra interés para que aprendan los alumnos.
-Lleva la sesión preparada en su PDA.


Respecto al alumnado:
-Implicación motriz elevada y verbal baja.
-Grupo de 2º de la ESO con mayor número de chicas que de chicos, con algunos lesionados.
-Alta motivación.
-Ropa inadecuada por parte de algunos alumnos, además se cambian antes de realizar la sesión, no van con chándal a clase de educación física pero no repiten esta acción al termino de la sesión.
-El profesor no controla los hábitos de higiene.













Metodología:



-Mando directo



Otros aspectos:
-Realiza feedback con los alumnos.
-Realiza comentarios sobre la actividad antes y durante la realización.
-Escasa utilización de material.
-Rutina de calentamiento autónomo antes de comenzar la sesión.
-El lugar donde realizan la práctica es en el campo de fútbol del patio.
  




Observación 2:

En esta segunda observación, el profesor ha realizado la primera sesión para los alumnos de segundo de la ESO A sobre juegos modificados. En primer lugar los alumnos han calentado de manera individual y autónoma como les tiene acostumbrados el profesor. Luego les ha explicado que son los juegos modificados y su relación con los juegos de referencia, atendiendo las posibles dudas. A continuación ha dividido la clase en dos grandes grupos y han realizado juegos predeportivos de invasión. Los 10 pases modificándolos progresivamente en referencia a la dificultad hasta jugar por último a balón torre. Durante los juegos una alumna no mostraba interés por participar en la actividad y se ha dirigido al docente con malas palabras, y este ha modificado su rol en el juego para que aumentara su participación sin obtener resultados. El profesor ha participado en el juego de manera activa repartiendo el tiempo de la sesión entre los dos grupos. Respecto a los alumnos lesionados, les ha repartido artículos de interés relacionados con la actividad deportiva que posteriormente tenían que comentarle.






Respecto al profesorado:
-Tiene un comportamiento correcto, cercano a los alumnos, atendiendo a todos por igual.
-La manera de resolver los conflictos a sido insuficiente, debido a que la alumna no ha participado en el juego.
-Su colocación durante la sesión, no permitía ver la participación de toda la clase, ya que ha participado en el juego de ambos grupos divididos en el campo de fútbol.
-Vestimenta adecuada para la realización deportiva.
-Expresa con claridad las tareas a realizar, haciendo uso del lenguaje corporal.
-Es una persona paciente y tranquila, que muestra interés para que aprendan los alumnos.
-Lleva la sesión preparada en su PDA.


Respecto al alumnado:
-Implicación motriz elevada y verbal baja.
-Grupo de 2º de la ESO con mayor número de chicas que de chicos, con algunos lesionados.
-Actitud de respeto entre los alumnos, excepto por la presencia de un líder con actitud negativa hacia sus compañeros.
Alta motivación.
-Ropa inadecuada por parte de algunos alumnos, además se cambian antes de realizar la sesión, no van con chandal a clase.
-El profesor no controla los hábitos de higiene.
-Los lesionados leen los artículos para comentarlos después.













Metodología:
-



-Descubrimiento guiado y resolución de problemas.
-Aprovecha el tiempo de la sesión.
-Iniciación a la práctica deportiva mediante juegos deportivos de invasión.



Otros aspectos:
-Realiza feedback con los alumnos.
-Realiza comentarios sobre la actividad antes y durante la realización.
-Falta de involucramiento en la resolución de conflictos.
-Escasa utilización de material.
-Libertad a la hora de participar en los juegos por parte de los alumnos.
-Potencia la creatividad de los alumnos.
-Rutina de calentamiento autónomo antes de comenzar la sesión.
-El lugar donde realizan la práctica es en el campo de fútbol del patio.



  
Observación 3:

En la tercera observación, los alumnos de 2º de ESO B realizaron una sesión sobre la iniciación en los juegos predeportivos similar a la de 2ºA comentada anteriormente con el mismo profesor, sin embargo no hubo que destacar ningún conflicto ya que todos los alumnos mostraron interés por las actividades.




Respecto al profesorado
-Tiene un comportamiento correcto, cercano a los alumnos, atendiendo a todos por igual.
-No hubieron conflictos durante la sesión.
-Su colocación durante la sesión, no permitía ver la participación de toda la clase, ya que ha participado en el juego de ambos grupos divididos en el campo de fútbol.
-Vestimenta adecuada para la realización deportiva.
-Expresa con claridad las tareas a realizar, haciendo uso del lenguaje corporal.
-Es una persona paciente y tranquila, que muestra interés para que aprendan los alumnos.
-Lleva la sesión preparada en su PDA



Respecto al alumnado:
-Implicación motriz elevada y verbal baja.
-Grupo de 2º de la ESO con mayor número de chicas que de chicos, con algunos lesionados.
-Actitud de respeto entre los alumnos.
-Alta motivación.
-Ropa inadecuada por parte de algunos alumnos, además se cambian antes de realizar la sesión, no van con chandal a clase.
-El profesor no controla los hábitos de higiene.
-No habían lesionados.



Metodología:
-Descubrimiento guiado y resolución de problemas.
-Aprovecha el tiempo de la sesión.
-Iniciación a la práctica deportiva mediante juegos deportivos de invasión.



Otros aspectos:
-Realiza feedback con los alumnos.
-Realiza comentarios sobre la actividad antes y durante la realización.
-Falta de involucramiento en la resolución de conflictos.
-Escasa utilización de material.
-Libertad a la hora de participar en los juegos por parte de los alumnos.
-Potencia la creatividad de los alumnos, animando a su participación en los juegos.
-Rutina de calentamiento autónomo antes de comenzar la sesión.
-El lugar donde realizan la práctica es en el campo de fútbol del patio.





Observación 4:

Esta cuarta sesión la hemos realizado con los alumnos de 3º ESO. En esta sesión los alumnos se están preparando para el examen práctico que tendrán a la semana siguiente de resistencia, por lo que en la sesión de hoy van a realizar una carrera continua de 18 minutos y al término de esta realizaran 5 sesiones de 20 abdominales por sesión. Al comienzo de la sesión los alumnos empiezan a realizar un calentamiento de forma autónoma que pronto es conducido por la profesora y de ahí se pasa a realizar la sesión antes descrita. Al término de esta la profesora una vez ya sin alumnos, les evalúa mediante positivos y negativos llevando así un registro diario de cada alumno.

Respecto al profesorado:
-Tiene un comportamiento correcto, cercano a los alumnos, atendiendo a todos por igual.
-La manera de resolver los conflictos ha sido mediante amenaza de castigo, ya que cuando un alumno ha elevado la voz, la profesora ha cogido un parte y con él ha amenazado a los alumnos para que guardaran silencio
-Su colocación durante la sesión, no permitía ver la participación de toda la clase, ya que al no realizar ningún circuito los alumnos corrían por todo el patio y en ocasiones no se les veía
-Vestimenta adecuada para la realización deportiva.
-Expresa con claridad las tareas a realizar, haciendo uso del lenguaje corporal.
- Cuando unos alumnos han molestado a otro alumno y este se ha enfadad, la profesora ha reñido al que había sido molestado ya que “no se podía enfadar por todo, siempre se estaba quejando”


Respecto al alumnado:
-Implicación motriz media y verbal elevadísima.
-No había una actitud de respeto entre los alumnos, ya que se gastaban bromas de mal gusto y se molestaban los unos a los otros, sobre todo con un alumno que padecía ciertos problemas de hiperactividad y neurológicos.
-Baja motivación, muchos andaban y paraban cuantas veces querían, también comentar que había alumnos que no estaban lesionados y podían hacerla clase perfectamente, pero por diversos motivos no la hacían y se inventaban alguna lesión.
-La ropa en muchas ocasiones era inadecuada para una clase de educación física, ya que algunos alumnos llevaban pantalones muy flexibles y el calzado en muchas ocasiones no era deportivo, o no tenía una suela adecuada.
-El profesor no controla los hábitos de higiene.












Metodología:





-Mando directo
-Aprovecha el tiempo de la sesión.




Otros aspectos:
-Realiza feedback con los alumnos.
-Realiza comentarios sobre la actividad antes y durante la realización.
-Falta de involucración durante la tarea ya que los abdominales que realizaban los niños en muchas ocasiones no se hacían de forma correcta y no llevaba la cuanta de quien los realizaba y de quien no.
-El lugar donde realizan la práctica es en el campo de fútbol del patio y gimnasio

  


Observación 5:

En esta última observación, presenciamos una clase del TAFAD de dinámicas de grupo. Más concretamente realizaron una sesión sobre dinámicas de grupo.
La gran mayoría de los alumnos no llevaban ropa adecuada para realizar ejercicio físico y mostraban una falta de respeto hacia la profesora, así como la falta de interés hacia la asignatura. Se marchaban continuamente del gimnasio se sentaban hablar con el teléfono…Esto reflejaba la falta de capacidad del docente para llevar la clase.
En primer lugar realizaron un juego llamado “el lazarillo”, donde por parejas uno de los compañeros se colocaba un antifaz y cogidos de la mano el otro tenía que guiarle por el gimnasio, después lo soltaban y tenían que guiarlo por la voz. A continuación realizaron un juego llamado “el muro”, donde un grupo se situaba en un extremo del gimnasio como si fuera un muro todos juntos, y uno de los del otro grupo tenía que ir corriendo hacia ellos con un antifaz en los ojos y estos tenían que pararlo, para ver el grado de confianza entre los alumnos. Durante este juego se produjo un hecho lamentable, uno de los alumnos que formaban parte del muro se tumbó en el suelo para que el alumno que iba corriendo se cayera, y este se cayó y se hizo daño en el brazo, lo que provocó la burla de los alumnos y la indignación del docente que no sabía cómo resolver la situación.


Respecto al profesorado:
-Tiene un comportamiento correcto, cercano a los alumnos, atendiendo a todos por igual.
-La manera de resolver los conflictos ha sido insuficiente, ya que todos los alumnos han estado riéndose durante un largo tiempo, hasta que el chico que cayó al suelo ha dicho que no tenía gracia.
-Su colocación durante la sesión, permitía ver la participación de toda la clase.
-Vestimenta inadecuada para la realización deportiva ya que la profesora llevaba tacones y vaqueros
-Expresa con claridad las tareas a realizar, haciendo uso del lenguaje corporal.
-Es una persona paciente y tranquila, que muestra interés para que aprendan los alumnos.


Respecto al alumnado:
-Implicación motriz media y vocal elevadísima.
-No había lesionados
-no se daba una actitud de respeto entre los alumnos,
-Alta motivación.
-Ropa inadecuada por parte de algunos alumnos, vestían con vaqueros e incluso tacones.
-El profesor no controla los hábitos de higiene.
- Entraban y salían de gimnasia a su antojo












Metodología:



-Mando directo y descubrimiento guiado.


Otros aspectos:
-Realiza feedback con los alumnos.
-Realiza comentarios sobre la actividad antes y durante la realización.
-Falta de involucramiento en la resolución de conflictos.
-Escasa utilización de material.
-Potencia la creatividad de los alumnos.
-El lugar donde realizan la práctica es en el gimnasio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario