David Piera
Conferencia:
Currículum en la E.S.O, actividad física
y salud
Ponente: Javier
Molina
Esta conferencia me pareció muy interesante porque nos ha
ayudado a profundizar sobre aspectos tan importantes para la E. F. como son la
actividad física y la salud.
¿Qué indica el Currículum en la E.S.O. sobre la actividad
física y salud? A continuación aportó las enseñanzas mínimas en la E.S.O en
2006:
-Introducción: “a través del ejercicio físico se contribuye
a la conservación y mejora de la salud y el estado físico, a la prevención de
determinadas enfermedades y disfunciones, al equilibrio psíquico… para
compensar las restricciones del medio y el sedentarismo habitual.”
“Se trata por un lado, de la educación del cuerpo y el
movimiento en el sentido de la mejora de las cualidades físicas y motrices, y
con ello de la consolidación de hábitos saludables”.
“El bloque Condición Física y Salud agrupa contenidos
relativos a la salud física, hábitos de ejercicio físico y de práctica
deportiva que inciden en el desarrollo”.
De estas enseñanzas mínimas destacan términos tales como
salud, condición física…
-¿Qué entendemos por salud?
Salud equivale a la ausencia de enfermedad. La OMS la define
como: estado completo de bienestar físico, mental y social, y no la simple
ausencia de enfermedad.
Continuo de la salud:
-
+
Gran Enfermedad ←---------- → Gran Bienestar
-
Cuadrante de la salud: 4 grupos en los que una persona
puede estar de salud, grupos de bienestar:
Bienestar
(Alto)
│
2 │ 1
Enfermedad(alta) ────────────────────── Baja
│
│
│
3 │ 4
│
Bajo
Determinantes de la Salud
-
Estilo de vida (43%)
-
Medio Ambiente (19%)
-
Biología humana (27%)
-
Sistema de salud (11%)
En segundo lugar abordó el
concepto de actividad física:
|
|
|
→
←
↑
|
A continuación diferenció entre ejercicio físico, actividad
física y deporte. La act. Física pretende que los niños se desarrollen en todos
los ámbitos, son aquellos movimientos intencionados.
En cada país existen diferentes deportes predominantes.
Podemos definir la actividad física como cualquier
movimiento corporal intencionado que se realiza con los músculos esqueléticos,
resulta en un gesto de energía…
En cambio, el ejercicio físico es “actividad física más estructurada,
planificada y repetitiva, cuyo objeto es mejorar o mantener la forma física”.
El deporte es
“actividad física, competitiva, reglamentada e institucionalizada”.
¿Qué tipos de act. Física se pueden diferenciar según el
ámbito de la vida en que se realizan?
-Act. F. en el tiempo libre.
-Act. F. en el centro escolar/ocupacional.
-Act. F. doméstica.
-Transporte activo.
Por su parte, la condición física es la forma física
(physical fitnees). Hace referencia a la capacidad o potencial físico de una
persona. Para conocer la cond. F. de una persona relacionada con la actividad
atlética debemos tener en cuenta: la agilidad, potencia, resistencia
cardiorespiratoria, fuerza resistencia
muscular, composición corporal, flexibilidad, velocidad y equilibrio.
Relacionada con la salud: resistencia cardiorespiratoria,
fuerza y resistencia muscular, composición corporal y flexibilidad.
Nos hizo reflexionar en el por qué solo hay 4 componentes en
el caso de la condición física relacionadas con la salud, y llegamos a la
conclusión de que estos 4 componentes ayudan en mayor grado en la salud de una
persona.
Por último estableció una relación entre actividad física y
condición física, desde el paradigma centrado en la condición física y el
paradigma orientado a la actividad física.
-Paradigma centrado en la condición física:
Act. Física → Cond. Física
→ Salud
← ←
Paradigma orientado a la actividad física:
Act. Física ↔ Cond. Física ↔
Salud
←────────↑───────→
│
│
Otros:
-Herencia
-Estilo de
vida
-Ambiente
Atributos
personales
En definitiva, esta conferencia
resultó muy interesante, ya que para mí la finalidad de esta fue diferenciar y
orientar la actividad física, el ejercicio físico y el deporte, siempre
relacionado con la salud, no con la mera mejora da la condición física
No hay comentarios:
Publicar un comentario