domingo, 9 de diciembre de 2012

Conferencias Manuel Monforte




Conferencias de Manuel Monforte

Reflexión personal: David Piera

La expresión corporal en el currículum de  la E.F.

Fechas: 11 y 22/11/12

En primer lugar la expresión corporal puede ser vista desde dos perspectivas:
-Artesanal: es una perspectiva artificial, hace referencia a la técnica, aquello que debemos dominar. Esta perspectiva se basa en las antiguas escuelas de danza, donde se da importancia al dominio de la técnica para la correcta representación posterior.
-Natural: hace referencia aquello que forma parte de nosotros, es algo innato que surge de la propia persona debido a la necesidad de comunicarse. Se caracteriza por la capacidad de imaginación, de creación interna de la propia persona para que se desarrolle de forma libre.

La enseñanza de la expresión corporal puede encaminarse mediante tres perspectivas: la teoría práctica, técnica y crítica.
La teoría técnica impone un mayor control eliminando la creatividad de los alumnos.
La teoría práctica, donde el alumno realiza una acción, pero sin una posterior reflexión sobre lo que ha hecho, por lo tanto no existe un aprendizaje significativo.
La teoría crítica, tiene como objetivo fomentar una actitud crítica del alumno sobre la sociedad en la que vive para poder transformarla, no se para en los aspectos puramente técnicos.

La orientación expresiva de la expresión corporal en el siglo xx:
-Revueltas de Mayo del 68
-El auge del marxismo y revolución cubana
-El feminismo, la píldora y la revolución social
-Revolución artística y contracultura
   *La expresión corporal es un contenido que lleva pocos años en el curriculum ya que apareció por primera vez en el en 1967 como un bloque de danzas y ritmo, pasando por diversos cambios hasta que en 1990 aparece como un contenido dentro de la Educación Física

La evolución del nombre de expresión corporal:
-Expresión motriz
-Expresión y ritmo
-Expresión corporal
-Actividades físicas y expresivas.

En lo referido a las competencias tratadas en la expresión corporal, aquellas competencias específicas que se tratan son:
Experiencias, herramientas para tu cuerpo, actividad física y salud y el ritmo.
Respecto a las competencias básicas relacionadas directamente con la expresión corporal encontramos las siguientes:
-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
-Competencia social y ciudadana.
-Competencia cultural y artística.
-Competencia para aprender a aprender.
Autonomía e iniciativa personal.
Podemos observar una evolución del objetivo específico de expresión.
En el currículum de 1992 se define como “una función estética y expresiva, como medio de expresión y manifestación de la sensibilidad y de la capacidad creativa”. La expresión corporal es vista como una función estética, mientras que en el currículum del 2007, se le añade una función más intrínseca “reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación expresión creativa; diseñar y practicar actividades rítmicas con y sin base musical”.
Del decreto del 2002 al del 2007, encontramos pocos cambios significativos respecto a la expresión corporal, algunos de estos son:
-El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.
-Práctica de actividad de bienestar en que se ejecuta el movimiento al ritmo de la respiración.
-Valoración del ritmo como un elemento presente en todas las acciones que realizamos.

Con todo esto, Manuel nos invita a reflexionar en el hecho de que la expresión corporal está muy tecnificada convirtiéndose en expresión motriz (por ejemplo: de ejecución de pasos sencillos de danzas colectivas).
En definitiva, hay que interpretar los contenidos del currículum, aplicando los conceptos de educación, E.F. y expresión corporal, sin olvidarnos que mediante la expresión corporal podemos tratar aspectos como la condición física y fomentar la actitud crítica de los alumnos hacia la sociedad en la que están inmersos, planteando realidades y situaciones sociales, para darles las herramientas necesarias para que puedan transformar la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario